LEGALIZACIONES / DIVISIONES HORIZONTALES

LEGALITZACIONES

¿QUÉ ES UN PROYECTO DE LEGALIZACIÓN?
Un proyecto de legalización es el conjunto de documentos gráficos, técnicos y legales cuyo objetivo es regularizar una construcción existente que se haya ejecutado o modificado sin la correspondiente licencia de obras.
En este tipo de proyecto, el arquitecto documenta y acredita la obra ya realizada para que pueda inscribirse en el Registro de la Propiedad, ajustarse a la normativa vigente y, en el caso de las viviendas, obtener la cédula de habitabilidad.
Nosotros nos encargamos tanto de la elaboración de toda la documentación necesaria como de su tramitación ante la administración.

PROCESO GENERAL
1.ESTUDIO PREVIO DE VIABILIDAD
Estudio donde se comprueba que la construcción realizada es compatible con las condiciones legales y urbanísticas del solar. En situaciones ambiguas será necesario realizar una consulta directa a los servicios técnicos municipales.

2.LEVANTAMIENTO ESTADO ACTUAL
Documentar gráficamente el estado actual de la construcción.
3.PROYECTO DE LEGALIZACIÓN
Proyecto técnico visado por el Colegio de Arquitectos que acredita la legalidad de las obras ejecutadas.
4.OBTENCIÓN DE LA LICENCIA MUNICIPAL
El Ayuntamiento concederá la licencia en base al proyecto e inspeccionará la construcción a legalizar.
5.REGISTRO DE LA CONSTRUCCIÓN LEGALIZADA
Una vez legalizada, la construcción se inscribirá en el catastro. Si corresponde, también se procederá a modificar las escrituras de la propiedad y a actualizar la cédula de habitabilidad en el caso de las viviendas.

PROYECTO DE LEGALIZACIÓN CON NECESIDAD DE OBRAS
En caso de que sea necesario modificar la construcción existente para adecuarla a la normativa vigente, será preciso redactar un proyecto de arquitectura de reforma o rehabilitación que describa las modificaciones a realizar.

DIVISIONES HORIZONTALES

¿QUÉ ES UN PROYECTO DE DIVISÓN HORIZONTAL?
Un proyecto de división horizontal es el conjunto de documentos gráficos, técnicos y legales que justifican legalmente el acto de dividir una propiedad inmobiliaria existente (como un edificio) en nuevas unidades independientes y autónomas, cada una de las cuales se convierte en una finca registral individual con su propia descripción, superficie, usos y titularidad.

PROCESO GENERAL
1.ESTUDIO PREVIO DE VIABILIDAD
Estudio en el que se comprueba la viabilidad de la división horizontal según las condiciones urbanísticas y el número de viviendas existentes en la finca.
2.TOMA DE MEDIDAS
Documentar gráficamente el estado actual de la finca.
3.PROYECTO DE DIVISIÓN HORIZONTAL
Proyecto base que define la división de la propiedad en diferentes entidades y los correspondientes cálculos de superficies.

4. ESCRITURA PROFORMA
A partir del proyecto de división horizontal , la notaría redactará la escritura proforma en la que se describirá la división horizontal tal y como constará en la escritura definitiva.
5. OBTENCIÓN DE LA LICENCIA MUNICIPAL
En la mayoría de los casos se solicitan tres documentos: el proyecto, la escritura proforma y el certificado de cargas.
6. REGISTRO DE LA DIVISIÓN HORIZONTAL
Una vez obtenida la licencia, se registrará la modificación de la propiedad en el catastro, se obtendrán las cédulas de habitabilidad en el caso de las viviendas y se modificarán las escrituras de propiedad.

PROYECTO DE DIVISIÓN HORIZONTAL CON NECESIDAD DE OBRAS
En caso de que para realizar la división horizontal sea necesario modificar la construcción existente, será preciso redactar un proyecto de arquitectura de reforma o rehabilitación .



XAVIER ORTIZ / ARQUITECTURA
Calle del Sol 3B
08840 Viladecans
Baix Llobregat (Barcelona)
Mail : xavierortiz@coac.net
Mensajes WhatsApp : 690 78 64 15